Diplomado en:

Catequistas y/o Formadores de Monaguillos

Profundizar en la comprensión teológica del servicio de los niños y jóvenes monaguillos y acólitos como ministerios vinculados a la espiritualidad litúrgica de la Iglesia, desde la Eucaristía como fuente y culmen de la vida cristiana, y formar catequistas capaces de transmitir esta dimensión con fidelidad, creatividad y reverencia.
Capacitar catequistas para el acompañamiento integral de monaguillos y acólitos en sus dimensiones humana, espiritual, comunitaria y vocacional, promoviendo una pedagogía del signo, del silencio, de la interioridad y del compromiso, en clave de proceso y no solo de técnica o servicio.
Brindar herramientas metodológicas para la organización, formación, animación y sostenibilidad de grupos parroquiales de monaguillos/acólitos, con criterios litúrgico-pastorales claros, disciplina formativa con sentido humano, sentido de pertenencia y articulación con el proyecto parroquial y diocesano.
Diferenciar la catequesis presacramental que prepara para la recepción consciente de un sacramento en un tiempo determinado, de la formación permanente del monaguillo/acólito que constituye un camino de discipulado continuo, en el que el servicio litúrgico se convierte en escuela de fe, oración, responsabilidad eclesial y maduración vocacional.
En el contexto actual de la Iglesia, el ministerio del monaguillo y del acólito no puede reducirse a una función auxiliar en la liturgia, sino que debe asumirse como una auténtica escuela de espiritualidad, formación litúrgica y discernimiento vocacional. Sin embargo, esta dimensión formativa exige catequistas preparados, que no solo enseñen lo que se hace en el altar, sino que formen en el por qué y para Quién se sirve. Muchos niños y jóvenes descubren en este ministerio su primera experiencia profunda de fe, de comunidad y de encuentro con Cristo.
La ausencia de formación sistemática para los catequistas responsables de estos grupos ha derivado en prácticas descontextualizadas, voluntaristas o puramente funcionales, desconectadas del corazón de la liturgia. El presente diplomado responde a esta necesidad, proponiendo una formación teológica, espiritual, pedagógica y pastoral, que articule la belleza del servicio litúrgico con la profundidad de la fe.

Todos los Viernes, nos encontramos vía Google Meet, para desarrollar la clase, en donde se pueden realizar preguntas en tiempo real.

Los encuentros se graban, de tal manera que las personas que no se pueden conectar en vivo, puedan ver la grabación, al día siguiente.

Crearemos un grupo de Whastapp donde se envían las grabaciones y las tareas a realizar, además de material de apoyo.

Este DIPLOMADO, se realiza de manera cíclica, es decir, puedes unirte al Diplomado cada mes, y te unes al Curso en que vamos en comunidad.

 

  • Un Smartphone  con Whatsapp
  • Internet
  • Google Meet en el computador o en el Smartphone
  • Ganas de aprender y compartir

Se entregará certificado del diplomado, al finalizarlo.

Julia Castellanos:

1991- formación es ESPAC Bogotá

Proclamadora

Catequista auxiliar Parroquia Verbo Divino Bogotá

1993 – 2002 Parroquia Verbo Divino Bogotá

Proclamadora – Catequista

2003 – 2006 Parroquia Divino Niño de Codazzi, Agustín Codazzi (Cesar)

Catequista desde el ingenio Central Sicarare

2006 – 2019 Parroquia María Auxiliadora Duitama (Boyacá)

Proclamadora – Catequista – Coordinadora de sector Floresta Club

2020 Parroquia María Auxiliadora Duitama (Boyacá)

Catequista modalidad 100% Virtual

2021 Parroquia Cristo Misionero Bucaramanga (Santander)

Catequista modalidad 100% Virtual de febrero a septiembre

Formación profesional

Universidad La gran Colombia (1998), Bogotá, Abogada

Formación catequética y pastoral

Instituto Benedicto XVII Bucaramanga (Santander)

Especialización en Catequesis, 2022

Instituto Benedicto XVII Bucaramanga (Santander)

Formación para animadores parroquiales, 2021

Decatolicos.com

Diplomado en Catequesis 2020 – 2022

Pontificia Universitá della Santa Croce Roma (Italia), Comunicación institucional de la Iglesia 2021

Universidad de La Salle Bogotá

Curso el Ministerio del Catequista 2021

Fundación Universitaria Católica del Norte Santa Rosa de Osos (Antioquia)

Diplomado Formación Inicial en Catequesis

Instituto de Laicos – Diócesis Duitama Sogamoso

Inicio del Diplomado: Viernes 22 de Agosto, 2025 (7:00 pm de Colombia)

Día/s

:

Hora/s

:

Minuto/s

:

Segundo/s

Contenido

Conoce en detalle lo que veremos en los cursos

MÓDULO #1 "IDENTIDAD Y VOCACIÓN DEL MONAGUILLO"
Lección # 1. Fundamento bíblico-vocacional del servicio al altar
Lección # 2. Espiritualidad y misión en la liturgia como experiencia de seguimiento.
Lección # 3. La historia de los servidores del altar
Lección # 4. Ser monaguillo en la Iglesia de hoy (Perfil litúrgico y pastoral)
MÓDULO #2 "EL CATEQUISTA FORMADOR: VOCACIÓN Y MISIÓN"
Lección # 1. El catequista, animador de monaguillos fortalezas y debilidades .
Lección # 2. Claves pedagógicas para formar en lo litúrgico
Lección # 3. Acompañar procesos vocacionales desde el altar (Pastoral vocacional)
Lección # 4. El testimonio como pedagogía formativa
 
MÓDULO #3 "LITURGIA Y MINISTERIO DEL MONAGUILLO"
Lección # 1. El altar y sus signos: simbología sagrada. (Catequesis mistagógica)
Lección # 2. Estructura y momentos de la Misa. Formación para responder en la eventualidad.
Lección # 3. Funciones del monaguillo en la Eucaristía.
Lección # 4. Celebraciones especiales: ferias, sacramentos, procesiones y solemnidades y otros actos litúrgicos.
 
MÓDULO #4 "BIBLIA Y MESA DEL SEÑOR"
Lección # 1. La Palabra como alimento del corazón
Lección # 2. Evangelizar a los pequeños desde la Palabra
Lección # 3. Los monaguillos en la Biblia: de Samuel a los apóstoles
Lección # 4. La Mesa de la Palabra y la Mesa del Altar
MÓDULO #5 "PEDAGOGÍA DE LA FORMACIÓN LITÚRGICA"
Lección # 1. Ambientes formativos: silencio, orden, alegría
Lección # 2. Lúdicas, dinámicas y juegos litúrgicos aplicados a la formación específica
Lección # 3. Disposición interior del monaguillo (espiritualidad de conformidad a su edad)
Lección # 4. Seguimiento espiritual, comunitario y litúrgico. (evaluación continua)
MÓDULO #6 "MONAGUILLOS EN TIEMPOS DIGITALES"
Lección # 1. Evangelizar desde el altar en tiempos de transmisión en redes
Lección # 2. Criterios digitales para contenidos litúrgicos (reverencia digital)
Lección # 3. El lenguaje visual y musical en la catequesis litúrgica con monaguillos
Lección # 4. Familia, comunidad parroquial y comunidad digital.
MÓDULO #7 "CELEBRACIÓN, PASTORAL Y VIDA"
Lección # 1. Ser monaguillo: un camino vocacional
Lección # 2. La pastoral con monaguillos en clave sinodal
Lección # 3. Familia: Importancia del acompañamiento y de la formación de la misma
Lección # 4. Retiro espiritual, envío y misión aportes prácticos para mantenerlos siempre actuales

Preguntas frecuentes

¿Qué se necesita para poder hacer el diplomado?

Para poder desarrollar el diplomado, se necesita Internet, un smartphone, la aplicación de Google Meet desde tu celular o en el computador y para una mejor experiencia tener instalado la aplicación de whatsapp.

¿Cada cuanto son las clases virtuales?

Los encuentros son los Viernes de 7:00 a 8:00 pm de Colombia y Ecuador y de 6:00 a 7:00 pm de México

¿Qué debo hacer una vez termine de participar en los encuentros?

Tendremos encuentros virtuales vía Google Meet te dejaremos unas breves actividades para profundizar sobre nuestro curso y podrás comunicarte con el tutor en cualquier momento para que te ayude a responder a tus dudas, lo que hace el curso, lo más personalizado posible.

¿Cuánto tiempo debo dedicarle al Curso?

Dependerá mucho de tu interés, pero como mínimo, debes dedicarle 2 horas a la Semana.

¿Qué pasa si tengo alguna pregunta?

Como el curso es 100% personalizado, puedes hacer tu pregunta vía whatsapp al tutor y él tan pronto como pueda, te ayudará con tus inquietudes

¿Cómo puedo realizar el pago?

En Colombia, el pago se realiza por transferencia Bancolombia, Nequi o Daviplata;

En México se realiza por transferencia Bancaria o por Oxxo a una Cuenta o Tarjeta de Banco Santander.

En Ecuador se realiza por transferencia a Banco Pichinca.

También es posible realizar los pagos por Paypal. 

¿Hay algún tipo de descuento?

Sí, puedes realizar el pago de todo el diplomado, y tendrás un descuento importante, ¡Pregunta por él!

¿Cómo puedo inscribirme?

Si nos deseas acompañar en este proceso formativo,  sólo dime tienes que decirnos por medio del Botón que dice ¡DESEO INSCRIBIRME! y ya te escribiremos por whatsapp.

Costo del diplomado

COLOMBIA

PAGO MENSUAL

$50.000 (El Pago Mensual, se realiza antes de iniciar el módulo correspondiente)

PAGO TOTAL

$250.000 Si realizas el pago mes a mes, al finalizar el diplomado, los 7 meses pagarías en total $350.000

Si realizas el pago único te ahorrarás $100.000

MÉXICO

PAGO MENSUAL

$330 (El Pago Mensual, se realiza antes de iniciar el módulo correspondiente)

PAGO TOTAL

$1650 Si realizas el pago mes a mes, al finalizar el diplomado, los 7 meses pagarías en total $2310

Si realizas el pago único te ahorrarás $660

ECUADOR

PAGO MENSUAL

$15 (El Pago Mensual, se realiza antes de iniciar el módulo correspondiente)

PAGO TOTAL

$75 Si realizas el pago mes a mes, al finalizar el diplomado, los 7 meses pagarías en total $105

Si realizas el pago único te ahorrarás $30

Pin It on Pinterest

¿Te podemos ayudar en algo? 😇🤓
1