
Diplomado en:
Teología de
La Creación
La teología de la creación es la parte de la teología cristiana que se ocupa del origen del mundo y del hombre: una cuestión básica para la visión cristiana de la realidad.
La creación establece además la relación correcta entre Dios y todo lo que sale de sus manos amorosas y omnipotentes. Quien confiesa esta verdad cristiana declara que el mundo no es algo último o definitivo. El origen, lo eterno y lo definitivo es solo Dios: «En el principio creó Dios el cielo y la tierra» (Gn 1, 1).
«También nosotros somos hombres mortales como vosotros y os predicamos que os convirtáis de estas cosas falsas al Dios vivo, el que hizo el cielo y la tierra y el mar y cuanto hay en ellos» (Hch 14, 15-17). El anuncio de la salvación en Jesús presupone la fe en la creación del mundo y del hombre por Dios. La creación forma parte de la misma historia de la salvación.
En este Diplomado encontraremos que la verdad de fe de la creación se mueve en un plano diferente –articulable y nunca contradictorio– al de la investigación científica. Pues, cuando la Sagrada Escritura y el Credo hablan de la creación no hablan de ciencia, sino que hacen una confesión de fe. Las relaciones entre ciencia y teología tienen en el tema de la creación un capítulo de particular importancia.
La creación del mundo y del hombre se ha convertido en una cuestión fronteriza central, lugar de diálogo privilegiado entre ciencia, razón y fe.
Todos los Martes, a las 7:oo pm de Colombia nos encontramos vía zoom, para desarrollar la clase, en donde se puede realizar preguntas en tiempo real.
Los encuentros se graban, de tal manera que las personas que no se pueden conectar en vivo, puedan ver la grabación, al día siguiente.
Crearemos un grupo de Whastapp donde se envían las grabaciones y las tareas a realizar, además de material de apoyo.
Este DIPLOMADO, se realiza de manera cíclica, es decir, puedes unirte al Diplomado cada mes, y te unes al Curso en que vamos en comunidad.
- Un Smartphone con Whatsapp
- Internet
- Zoom en el computaodor o en el Smartphone
- Ganas de aprender y compartir
Se entregará certificado del diplomado, al finalizarlo.
El docente que acompañará el curso es: José Villalobos Naranjo, Teólogo y Comunicador
🔵Filósofo y Teólogo, Candidato en maestría, por lafacultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
🔵Con competencias en Marketing Digital, comunicaciones TIC Social Media y Diseño WEB; En Evangelización de la Familia y ministerios Laicales en la Iglesia Católica.
🔵Asesor en la Conferencia Episcopal de Colombia, para temas de comunicacion institucional.
🔵Con amplia experiencia docente por más de 10 años en instituciones de educación y superior.
🔵Coordinador académico del centro pastoral de formación «Nuestra Señora del Pilar» en la DIócesis de Fontibón (Colombia)
Inicio del Diplomado: Martes, 11 de Abril, 2023 (8:15 pm de Colombia)
Día/s
:
Hora/s
:
Minuto/s
:
Segundo/s
Contenido
Conoce en detalle lo que veremos en los cursos
MÓDULO # 1. LA CREACIÓN EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Lección # 1. El relato de Génesis 1, 1-2, 4a. Carateristicas, estructura y división
Lección # 2. Creación del ser humano Gn 2, 5-25
Lección # 3. La creación en los profetas, los salmos y literatura sapiencial
Lección # 4. La creación en el libro segundo de los Macabeos y la significación religiosa
MÓDULO # 2. LA CREACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO
Lección # 1. Evangelios sinópticos
Lección # 2. Hechos de los Apóstoles y cartas de San Pablo
Lección # 3. Espítola a los hebreos
Lección # 4. Evangelio de San Juan
MÓDULO # 3. LA DOCTRINA DE LA CREACIÓN EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO, LA TRADICIÓN Y EL MAGISTERIO
Lección # 1. la idea de creación en el pensamiento griego, la época patrística, el Concilio de Nicea (325) y los Concilios de Constantinopla (381 y 553)
Lección # 2. San Agustín, el Concilio de Letrán (1215), Santo Tomás de Aquino y Lutero
Lección # 3. Los inicios del pensamiento moderno, Kant, Schleiermacher y teología católica del siglo XIX. Scheeben
Lección # 4. La teología protestante, Concilios Vaticanos (1870 y 1962), Magisterio posconciliar y desarrrollo católico actual sobre la creación
MÓDULO # 4. ¿QUÉ ES LA CREACIÓN?
Lección # 1. El acto creador
Lección # 2. la condición creatural del mundo y del hombre
Lección # 3. la creación, obra de la Trinidad
Lección # 4. Unidad en la creación y redención
MÓDULO # 5. PROPIEDADES DEL ACTO CREADOR DE DIOS
Lección # 1. La creación, acto libre de Dios
Lección # 2. Creación ex nihilo
Lección # 3. La creación en el tiempo
Lección # 4. La creación para gloria de Dios y felicidad humana
MÓDULO # 6. CREACIÓN Y CIENCIA
Lección # 1. Ciencia y fe, nuevas perspectivas
Lección # 2. Creación y evolución, evolucionismo absoluto y creacionismo científico
Lección # 3. El origen del universo y el principio antrópico
Lección # 4. La novedad humana y el evolucionismo
MÓDULO # 7. LA CREACIÓN DE LOS ÁNGELES
Lección # 1. Las criaturas invisibles, ángeles en el Antiguo Testamento
Lección # 2. Ángeles en el nuevo testamento y la tradición cristiana
Lección # 3. Enseñansa de la Iglesia acerca de los ángeles
Lección # 4. Ministerio, veneración y culto litúrgico de los ángeles
MÓDULO # 7. LA CREACIÓN DE LOS ÁNGELES
Lección # 1. Las criaturas invisibles, ángeles en el Antiguo Testamento
Lección # 2. Ángeles en el nuevo testamento y la tradición cristiana
Lección # 3. Enseñansa de la Iglesia acerca de los ángeles
Lección # 4. Ministerio, veneración y culto litúrgico de los ángeles
MÓDULO # 8. LA CREACIÓN DEL HOMBRE Y LA MUJER. SU ORDENACIÓN A LA GRACIA
Lección # 1. Los dos relatos bíblicos, Gn 1, 26-28 y Gn 2, 4b -25
Lección # 2. Distinción e igualdad de varón y mujer, el despliegue de imagen divina
Lección # 3. Naturaleza somática y espiritual del hombre. El Alma Humana
Lección # 4. La unidad del genero humano y la elevanción del ser humano a la gracia
MÓDULO # 9. EL PECADO ORIGINAL
Lección # 1. La realidad del pecado. El pecado original en el Antiguo Testamento
Lección # 2. El pecado original en el Nuevo Testamento
Lección # 3. San Agustín y Pelagio. Lutero y el Concilio de Trento
Lección # 4. El Concilio Vaticano II y los efectos del pecado original
MÓDULO # 10. LA CUESTIÓN DEL MAL
Lección # 1. Mal físico y mal moral
Lección # 2. El origen de mal. El mal y el dolor en la Sagrada Escritura
Lección # 3. Jesús y el dolor. La ontología del mal
Lección # 4. La existencia de Dios y el sentido del mal. Amor y dolor
MÓDULO # 11. LA PROVIDENCIA
Lección # 1. Dios creador y providente
Lección # 2. El testimonio de la Sagrada Escritura
Lección # 3. La providencia en la Filosofía y la Tradición
Lección # 4. Ejercicio de la providencia y existencia humana
MÓDULO # 12. LA VOCACIÓN DEL HOMBRE EN EL MUNDO CREADO
Lección # 1. Vocación y misión del ser humano en el mundo
Lección # 2. La teología de la secularidad cristiana
Lección # 3. la auntonomia de lo temporal
Lección # 4. El trabajo y su significación
MÓDULO # 13. ECOLOGÍA Y CREACIÓN
Lección # 1. Ecología y cuestión ecológica
Lección # 2. Manifestaciones de la crisis ecológica
Lección # 3. Conciencia ecológica y el Magisterio. Debate sobre las causas de la crisis ecológica
Lección # 4. Hacía una teología de la tierra. Soluciones y remedios propuestos
Preguntas frecuentes
¿Qué se necesita para poder hacer el diplomado?
Para poder desarrollar el diplomado, se necesita Internet, un smartphone, la aplicación de zoom desde tu celular o en el computador y para una mejor experiencia tener instalado la aplicación de whatsapp.
¿Cada cuanto son las clases virtuales?
Los encuentros serán de 7:00 pm a 8:00 pm de Colombia, los Martes.
¿Qué debo hacer una vez termine de participar en los encuentros?
Tendremos encuentros virtuales vía ZOOM, todos los martes a las 7:00 pm (Hora de Colombia) te dejaremos unas breves actividades para profundizar sobre nuestro curso y podrás comunicarte con el tutor en cualquier momento para que te ayude a responder a tus dudas, lo que hace el curso, lo más personalizado posible.
¿Cuánto tiempo debo dedicarle al Curso?
Dependerá mucho de tu interés, pero como mínimo, debes dedicarle 2 horas a la Semana.
¿Qué pasa si tengo alguna pregunta?
Como el curso es 100% personalizado, puedes hacer tu pregunta vía whatsapp al tutor y él tan pronto como pueda, te ayudará con tus inquietudes
¿Cómo puedo realizar el pago?
El pago se realiza por transferencia Bancolombia, Nequi o Daviplata en Colombia; Fuera de Colombia, el pago puede realizarse por tiendas de conveniencia de cada País seleccionadas, ya tienes que decirnos tu País para generarte el número de pago y el lugar. Aunque se puede también por tarjeta de crédito, Paypal o Westerunion.
¿Hay algún tipo de descuento?
Sí, puedes realizar el pago de todo el diplomado, y tendrás un descuento importante, ¡Pregunta por él!
¿Cómo puedo inscribirme?
Si nos deseas acompañar en este proceso formativo, sólo dime tienes que decirnos por medio del Botón que dice ¡DESEO INSCRIBIRME! y ya te escribiremos por whatsapp.
