Diplomado en:

Prevención y Protección

de menores en la Iglesia Católica

Brindar una formación integral en la protección de los niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables, en entornos eclesiales, que integre la dimensión espiritual, teológica, normativa y pastoral, para capacitar a los agentes de la Iglesia en la prevención, detección y abordaje del abuso, construyendo comunidades seguras y fieles al Evangelio de la misericordia y la justicia.

 

La prevención de abusos y el cuidado de los niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables constituyen hoy una misión evangélica esencial para la Iglesia. En continuidad con el testimonio de Jesús, Buen Pastor que cuida a los más pequeños, la comunidad eclesial está llamada a convertirse en un espacio protector, donde se promueva la dignidad de cada persona y se actúe con firmeza frente a toda forma de violencia o vulneración.
Este Diplomado responde a ese llamado urgente, combinando fundamentos teológicos y éticos con las enseñanzas del Magisterio reciente, el marco normativo universal y herramientas prácticas para crear entornos protectores. Además, fomenta una verdadera conversión pastoral, orientada a prevenir los abusos y a atender a las víctimas desde la justicia, la reparación y el acompañamiento compasivo.
Dirigido a sacerdotes, religiosos/as, laicos y agentes de pastoral, este programa formativo busca consolidar una cultura del cuidado, que encarne el Evangelio en todos los espacios donde la Iglesia se hace presente, promoviendo una transformación profunda al servicio de los más vulnerables.
El diplomado, está dirigido a catequistas, agentes de pastoral infantil, educadores, responsables de programas y/o actividades con menores o cualquier agente de pastoral que dentro de su ejercicio ejerza la responsabilidad de la protección y cuidado de niños, niñas, adolescentes o personas vulnerables.

Todos los Martes, nos encontramos vía Google Meet, para desarrollar la clase, en donde se pueden realizar preguntas en tiempo real.

Los encuentros se graban, de tal manera que las personas que no se pueden conectar en vivo, puedan ver la grabación, al día siguiente.

Crearemos un grupo de Whastapp donde se envían las grabaciones y las tareas a realizar, además de material de apoyo.

Este DIPLOMADO, se realiza de manera cíclica, es decir, puedes unirte al Diplomado cada mes, y te unes al Curso en que vamos en comunidad.

  • Un Smartphone  con Whatsapp
  • Internet
  • Google Meet  en el computador o en el Smartphone
  • Ganas de aprender y compartir
Se entregará certificado del diplomado, al finalizarlo.
La Docente que acompañará este Diplomado es, Cristina Yulieth Ramírez Triana.
Laica comprometida en el servicio eclesial, profesional en Ciencias Bíblicas y Magíster en Gerencia Social de la Universidad Minuto de Dios, con formación en el Diplomado “Entornos Protectores en la Iglesia” certificado por la Unimonserrate y formación en los programas de Cultura del Cuidado brindados por la Conferencia Episcopal de Colombia. Con 17 años de experiencia en trabajo y formación pastoral en ambientes e instituciones eclesiales desde la catequesis, pastoral infantil, juvenil familiar y administrativa y, actualmente vinculada a la Oficina Nacional de la Cultura del Cuidado de la Conferencia Episcopal de Colombia.

 

Inicio del Diplomado: Jueves 21 de Agosto, 2025 (7:00 pm de Colombia)

Día/s

:

Hora/s

:

Minuto/s

:

Segundo/s

Contenido

Conoce en detalle lo que veremos en los cursos

MÓDULO #1 "La prevención como misión evangélica"
Lección #1. La dignidad humana como lugar sagrado
Lección #2. Cuidar al modo de Jesús: El Buen Pastor y el Buen Samaritano
Lección #3. Conversión pastoral: Una iglesia protectora de todos

Lección #4. Principios éticos y teológicos

Lección #1. La dignidad humana como lugar sagrado
Lección #2. Cuidar al modo de Jesús: El Buen Pastor y el Buen Samaritano
Lección #3. Conversión pastoral: Una iglesia protectora de todos
Lección #4. Principios éticos y teológicos
MÓDULO #2 “La protección de menores en el Magisterio de la Iglesia”
Lección #1. San Juan Pablo II: Sacramentorum sanctitatis tutela (2001)
Lección # 2. Benedicto XVI: Revisión de Sacramentorum sanctitatis tutela (2010)
Lección #3. Francisco: del 2013 al 2019
Lección #4. Francisco: Motu proprio Vos estis lux mundo (2019-2021)
MÓDULO #3 “Marco normativo universal de protección de menores”
Lección #1. Legislación eclesial
Lección #2. Derecho internacional
Lección #3. Líneas Guía y normativa nacional
Lección #4. Definición de términos – Glosario

 

MÓDULO #4 “Entornos protectores”
Lección #1. Comprensión de la problemática de los abusos y violencias
Lección #2. Entornos físicos protectores
Lección #3. Entornos educativos protectores
Lección #4. Entornos digitales protectores
MÓDULO #5 “Prevención de abusos en entornos eclesiales”
Lección #1. Prevención, detección y revelación
Lección # 2. Reparación y atención integral
Lección #3. Factores de protección
Lección #4. Factores de riesgo
MÓDULO #6 “Criterios pastorales para la protección de menores”
Lección #1. Cultura del buen trato
Lección # 2. Medidas de prevención en espacios: físicos, digitales y salidas
Lección #3. Diseño de políticas y protocolos I
Lección #4. Diseño de políticas y protocolos II

Preguntas frecuentes

¿Qué se necesita para poder hacer el diplomado?
Para poder desarrollar el diplomado, se necesita Internet, un smartphone, la aplicación de Google Meet desde tu celular o en el computador y para una mejor experiencia tener instalado la aplicación de whatsapp.
¿Cada cuanto son las clases virtuales?

Los encuentros son los Martes de 7:30 pm a 8:30 pm de Colombia y Ecuador, y de 6:30 pm a 7:30 pm de México.

¿Qué debo hacer una vez termine de participar en los encuentros?
Tendremos encuentros virtuales vía Google Meet, te dejaremos unas breves actividades para profundizar sobre nuestro curso y podrás comunicarte con el tutor en cualquier momento para que te ayude a responder a tus dudas, lo que hace el curso, lo más personalizado posible.
¿Cuánto tiempo debo dedicarle al Curso?
Dependerá mucho de tu interés, pero como mínimo, debes dedicarle 2 horas a la Semana.
¿Qué pasa si tengo alguna pregunta?
Como el curso es 100% personalizado, puedes hacer tu pregunta vía whatsapp al tutor y él tan pronto como pueda, te ayudará con tus inquietudes
¿Cómo puedo realizar el pago?
En Colombia, el pago se realiza por transferencia Bancolombia, Nequi o Daviplata;

En México se realiza por transferencia Bancaria o por Oxxo a una Cuenta o Tarjeta de Banco Santander.

En Ecuador se realiza por transferencia a Banco Pichinca.

También es posible realizar los pagos por Paypal.

¿Hay algún tipo de descuento?
Sí, puedes realizar el pago de todo el diplomado, y tendrás un descuento importante, ¡Pregunta por él!
¿Cómo puedo inscribirme?

Si nos deseas acompañar en este proceso formativo,  sólo dime y te enviaré el enlace para tu inscripción

Costo del diplomado

COLOMBIA
PAGO MENSUAL

$50.000 (El Pago Mensual, se realiza antes de iniciar el módulo correspondiente)

PAGO TOTAL

$250.000 Si realizas el pago mes a mes, al finalizar el diplomado, los 6 meses pagarías en total $300.000.

Si realizas el pago único te ahorrarás $50.000

MÉXICO
PAGO MENSUAL

$330 (El Pago Mensual, se realiza antes de iniciar el módulo correspondiente)

PAGO TOTAL

$1650 Si realizas el pago mes a mes, al finalizar el diplomado, los 6 meses pagarías en total $1980

Si realizas el pago únito te ahorrarás $330

ECUADOR
PAGO MENSUAL

$15 (El Pago Mensual, se realiza antes de iniciar el módulo correspondiente)

PAGO TOTAL

$75 Si realizas el pago mes a mes, al finalizar el diplomado, los 6 meses pagarías en total $90

Si realizas el pago únito te ahorrarás $15

Pin It on Pinterest

¿Te podemos ayudar en algo? 😇🤓
1