Diplomado en:

Diplomado en Herramientas para la enseñanza de la Educación Religiosa Escolar (ERE) en niños y niñas

Brindar diversas herramientas para la enseñanza de la Educación Religiosa Escolar (ERE), con el fin de profundizar en la formación integral en
niños y niñas de las diversas instituciones educativas, desde la Palabra de Dios, el magisterio de la iglesia mediados por el arte y la didáctica.

“La escuela se constituye en lugar de construcción de relaciones y de encuentro con la cultura. El aporte de la iglesia como punto
de partida para este encuentro, contribuye al desarrollo de la capacidad que tiene la persona para acoger con responsabilidad, sentido crítico y
disposición para su transformación, la realidad que la multiculturalidad pone
frente a él”. ERE 2022.
La escuela católica es el entorno adecuado para responder a este llamado social tendiendo lazos de hermandad; así mismo, se convierte en el
escenario ideal para que la enseñanza de la educación religiosa escolar se convierta en kerigma para los creyentes y horizonte de vida para los no creyentes.

Todos los Jueves, (8:30 pm de Ecuador y Colombia) (7:30 pm de México) nos encontramos vía Google Meet, para desarrollar la clase, en donde se puende realizar preguntas en tiempo real.

Los encuentros se graban, de tal manera que las personas que no se pueden conectar en vivo, puedan ver la grabación, al día siguiente.

Crearemos un grupo de Whastapp donde se envían las grabaciones y las tareas a realizar, además de material de apoyo.

Este DIPLOMADO, se realiza de manera cíclica, es decir, puedes unirte al Diplomado cada mes, y te unes al Curso en que vamos en comunidad. 

El diplomado en Herramientas para la enseñanza de la Educación Religiosa Escolar (ERE) en niños y niñas, está dirigido a docentes de religión,
capellanes, docentes en formación, directivos de escuela católica, religiosos, sacerdotes, agentes de pastoral o laicos que dentro de su
ejercicio encuentre la necesidad de profundizar en el conocimiento de las distintas temáticas abordadas desde este diplomado.

  • Un Smartphone  con Whatsapp
  • Internet
  • Google Meet en el computador o en el Smartphone
  • Ganas de aprender y compartir

Gisell Estefanía Beltrán Ortiz 

Egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de la Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana y Magister en Desarrollo Humano y Educación Socio afectiva. Con 10 años de experiencia docente los cuales se han visto inmersos en la implementación del aprendizaje significativo y con sentido, el desarrollo de las capacidades y el arte como canal de formación. Así mismo cuenta con más de 15 años en experiencia pastoral desde la formación en grupos de Infancia Misionera, monaguillos y catequesis en distintas parroquias de la Arquidiócesis de Bogotá.  
Ha colaborado con la formación de pastoral juveniles y pastorales artísticas y se ha formado en distintos diplomados sobre proyecto de vida, educación inclusiva, eliminación de barreras convivenciales, primeros auxilios psicológicos, entre otros. 
Ha participado en el festival de teatro arquidiocesano del año 2016, seminario de pastoral educativa del sistema educativo de la Arquidiócesis de Bogotá (Seab). 
Actualmente desempeña su labor docente en el Colegio Parroquial Adveniat y en la formación de la pastoral juvenil de la parroquia San León Magno.

Se entregará certificado del diplomado, al finalizarlo.

Inicio del Diplomado: Jueves 10 de Abril, 2025 (8:30 pm de Colombia y Ecuador)(7:30 pm de México)

Día/s

:

Hora/s

:

Minuto/s

:

Segundo/s

Contenido

Conoce en detalle lo que veremos en los cursos

MÓDULO # 1. EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA ERE

1. La iglesia y la Educación Religiosa Escolar (ERE)
2. La ERE como asignatura más no como catequesis
3. Orientaciones para la integración de la ERE en el diálogo
ecuménico, interreligioso y con no creyentes
4. El kerigma para creyentes y el proyecto de vida para no creyentes
desde la ERE

MÓDULO # 2 HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA

1. El pacto educativo global y el currículo de la ERE propuesto por la
iglesia católica
2. Las redes sociales y el cine como herramienta didáctica para la
enseñanza de la ERE en niños
3. La música secular en la enseñanza de la ERE en niños
4. Ejercicios espirituales de la iglesia católica como herramienta de enseñanza de la ERE

MÓDULO # 3. APRENDIZAJES QUE DEBEN ADQUIRIR LOS NIÑOS ENTRE LOS 4 Y LOS 5 AÑOS

1. Aprender a conocer (Competencias cognitivas)
2. Aprender a aplicar en la vida (Competencias procedimentales)
3. Aprender a integrar la fe y la vida (Competencias actitudinales)
4. Construcción del proyecto de vida desde la infancia

MÓDULO # 4. CURRÍCULO ERE PARA NIÑOS ENTRE 6 Y 7 AÑOSCURRÍCULO ERE PARA NIÑOS ENTRE 6 Y 7 AÑOS

1. La vida y sus manifestaciones
2. La vida es obra de Dios
3. La vida que Jesús comunica
4. La vida crece en la iglesia

MÓDULO # 5. CURRÍCULO ERE PARA NIÑOS ENTRE 8 Y 9 AÑOS

1. La amistad entre las personas y entre Dios y el ser humano
2. La amistad en la vida de Jesús y la amistad con Dios crece en la Iglesia
3. La Celebración en la vida de las personas y los pueblos y como expresión significativa en la vida del pueblo de Israel
4. La celebración en la vida de Jesús y en la vida de la iglesia

MÓDULO #6. CURRÍCULO ERE PARA NIÑOS ENTRE LOS 10 Y 12 AÑOS

1. La Vocación como realización de la persona humana y camino de realización del pueblo de Dios
2. La Vocación de Jesús, una propuesta de vida para el ser humano vistas desde la vocación de la iglesia y en la iglesia
3. El testimonio, manifestación de la autenticidad humana y de un pueblo que hace conocer a Dios
4. El testimonio de Jesús cuestiona e invita al Ser humano a seguirlo y el testimonio de la iglesia confirma la fe del cristiano

Preguntas frecuentes

¿Qué se necesita para poder hacer el diplomado?

Para poder desarrollar el diplomado, se necesita Internet, un smartphone, la aplicación de Google Meet desde tu celular o en el computador y para una mejor experiencia tener instalado la aplicación de whatsapp.

¿Cada cuanto son las clases virtuales?

Los encuentros serán los Jueves a las 8:30 pm de Colombia y Ecuador y 7:30 pm de México

¿Qué debo hacer una vez termine de participar en los encuentros?

Tendremos encuentros virtuales vía Google Meet, te dejaremos unas breves actividades para profundizar sobre nuestro curso y podrás comunicarte con el tutor en cualquier momento para que te ayude a responder a tus dudas, lo que hace el curso, lo más personalizado posible.

¿Cuánto tiempo debo dedicarle al Curso?

Dependerá mucho de tu interés, pero como mínimo, debes dedicarle 2 horas a la Semana.

¿Qué pasa si tengo alguna pregunta?

Como el curso es 100% personalizado, puedes hacer tu pregunta vía whatsapp al tutor y él tan pronto como pueda, te ayudará con tus inquietudes

¿Cómo puedo realizar el pago?

En Colombia, el pago se realiza por transferencia Bancolombia, Nequi o Daviplata;

En México se realiza por transferencia Bancaria o por Oxxo a una Cuenta o Tarjeta de Banco Santander.

En Ecuador se realiza por transferencia a Banco Pichinca.

También es posible realizar los pagos por Paypal.

¿Hay algún tipo de descuento?

Sí, puedes realizar el pago de todo el diplomado, y tendrás un descuento importante, ¡Pregunta por él!

¿Cómo puedo inscribirme?

Si nos deseas acompañar en este proceso formativo,  sólo dime tienes que decirnos por medio del Botón que dice ¡DESEO INSCRIBIRME! y ya te escribiremos por whatsapp.

Costo del diplomado

COLOMBIA

PAGO MENSUAL

$50.000 (El Pago Mensual, se realiza antes de iniciar el módulo correspondiente)

PAGO TOTAL

$250.000 Si realizas el pago mes a mes, al finalizar el diplomado, los 6 meses pagarías en total $300.000.

Si realizas el pago único te ahorrarás $50.000

MÉXICO

PAGO MENSUAL

$330 (El Pago Mensual, se realiza antes de iniciar el módulo correspondiente)

PAGO TOTAL

$1650 Si realizas el pago mes a mes, al finalizar el diplomado, los 6 meses pagarías en total $1980

Si realizas el pago único te ahorrarás $330

ECUADOR

PAGO MENSUAL

$15 (El Pago Mensual, se realiza antes de iniciar el módulo correspondiente)

PAGO TOTAL

$75 Si realizas el pago mes a mes, al finalizar el diplomado, los 6 meses pagarías en total $90

Si realizas el pago únito te ahorrarás $15

Pin It on Pinterest

1
¿Te podemos ayudar en algo? 😇🤓
Hola, si deseas inscribirte o si tienes preguntas, comunícate con nosotros!!