Diplomado en:
Catequesis y Biblia
- Reconocer la Palabra como fuente primaria de la formación en la fe.
- Aplicar principios hermenéuticos, metodológicos y de lectura apropiados para las diferentes etapas de formación en la fe de nuestros catequizandos.
- Brindar herramientas prácticas para aprovechar al máximo la Sagrada Escritura dentro de la catequesis.
- Conocer maneras didácticas y pedagógicas la manera de dar a conocer la Palabra, y encontrar puntualmente lo requerido para cada encuentro.
El objetivo de la catequesis es transmitir la doctrina, la enseñanza de Cristo, la VERDAD que Él es, se enseña a Cristo, el verbo encarnado e hijo de Dios y todo lo demás en referencia a Él (Exhortación Apostólica de su santidad Juan Pablo II, Catechesi Tradendae No.6). Con esta expresión tan oportuna la catequesis deberá pues centrarse en la fuente de conocimiento por excelencia de Cristo vivo, su Palabra, como catequistas sabemos de su importancia, pero algunas veces la perdemos de vista, o no le damos la relevancia que debe dársele, quizás no con mala intención, en ocasiones es sólo desconocimiento de cómo hacerla práctica y viva en medio de nuestros encuentros. Este Diplomado pretende pues acercar la Palabra al catequista para que ella se convierta en una herramienta didáctica y pedagógica de fácil asimilación para las diferentes etapas de vida (edades) en la que se encuentren los catequizandos.
El diplomado de Catequesis, está dirigido a Catequistas, Religiosos, Religiosas o cualquier agente de pastoral que dentro de su ejercicio encuentre la necesidad de apoyar su quehacer desde una perspectiva del acompañamiento como lo sugiere el Santo Padre en su carta Apostólica ANTIQUUM MINISTERIUM : “El Catequista es al mismo tiempo testigo de la fe, maestro y mistagogo, acompañante y pedagogo que enseña en nombre de la Iglesia”.
Todos los Lunes, nos encontramos vía zoom, para desarrollar la clase, en donde se puende realizar preguntas en tiempo real.
Los encuentros se graban, de tal manera que las personas que no se pueden conectar en vivo, puedan ver la grabación, al día siguiente.
Crearemos un grupo de Whastapp donde se envían las grabaciones y las tareas a realizar, además de material de apoyo.
Este DIPLOMADO, se realiza de manera cíclica, es decir, puedes unirte al Diplomado cada mes, y te unes al Curso en que vamos en comunidad.
- Un Smartphone con Whatsapp
- Internet
- Zoom en el computaodor o en el Smartphone
- Ganas de aprender y compartir
Se entregará certificado del diplomado, al finalizarlo.
Julia Castellanos:
1991- formación es ESPAC Bogotá
Proclamadora
Catequista auxiliar Parroquia Verbo Divino Bogotá
1993 – 2002 Parroquia Verbo Divino Bogotá
Proclamadora – Catequista
2003 – 2006 Parroquia Divino Niño de Codazzi, Agustín Codazzi (Cesar)
Catequista desde el ingenio Central Sicarare
2006 – 2019 Parroquia María Auxiliadora Duitama (Boyacá)
Proclamadora – Catequista – Coordinadora de sector Floresta Club
2020 Parroquia María Auxiliadora Duitama (Boyacá)
Catequista modalidad 100% Virtual
2021 Parroquia Cristo Misionero Bucaramanga (Santander)
Catequista modalidad 100% Virtual de febrero a septiembre
Formación profesional
Universidad La gran Colombia (1998), Bogotá, Abogada
Formación catequética y pastoral
Instituto Benedicto XVII Bucaramanga (Santander)
Especialización en Catequesis, 2022
Instituto Benedicto XVII Bucaramanga (Santander)
Formación para animadores parroquiales, 2021
Decatolicos.com
Diplomado en Catequesis 2020 – 2022
Pontificia Universitá della Santa Croce Roma (Italia), Comunicación institucional de la Iglesia 2021
Universidad de La Salle Bogotá
Curso el Ministerio del Catequista 2021
Fundación Universitaria Católica del Norte Santa Rosa de Osos (Antioquia)
Diplomado Formación Inicial en Catequesis
Instituto de Laicos – Diócesis Duitama Sogamoso
Inicio del Diplomado: Jueves 8 de Junio, 2023 (7:00 pm de Colombia)
Día/s
:
Hora/s
:
Minuto/s
:
Segundo/s
Contenido
Conoce en detalle lo que veremos en los cursos
MÓDULO #1 PRINCIPIOS PARA UNA LECTURA CATÓLICA DE LA BIBLIA SEGÚN EL VATICANO II
Lección #1 Principio hermenéutico de la intención del autor.
Lección #2 Principio de la metodología exegética diacronía y sincronía.
Lección #3 Principio de la lectura desde las ciencias humanas.
Lección #4 Principio de la lectura en el espíritu.
Lección #5 Principio de la unidad de toda la Escritura.
MÓDULO #2 INTERPRETACIÓN LITERARIA DE LA BIBLIA
Lección #1 Géneros literarios en la Biblia
Lección #2 Cómo diferenciar los diferentes géneros literarios
Lección #3 Géneros histórico – legislativo – sapiencial
Lección #4 Géneros lírico – profético – apocalíptico
Lección #5 Género epistolar
MÓDULO #3 DIDÁCTICA CATEQUÉTICA BÍBLICA
Lección #1 La Biblia: Un método catequético en sí misma.
Lección #2 Presentación de cada libro desde su relevancia catequética. Teniendo en cuenta el público objetivo
Lección #3 Metodología y didáctica aplicada a la exégesis bíblica
Sentido de las sagradas escrituras (Literal y típico)
Lección #4 Hermenéutica bíblica y catequesis
Interpretación histórico – gramatical e interpretación católica
MÓDULO #4 BIBLIA Y TEOLOGÍA
Lección #1 La Escritura debe ser el alma de la teología (DV 24)
Lección #2 Criterios, para recoger y aplicar todas las enseñanzas de los biblistas y de los teólogos.
Lección #1.1. principio de oportunidad
Lección #1.2. Principio de inerrancia
Lección #3 Canonicidad bíblica
Lección #4 Como alejarse de las “teorías extrañas, problemas fútiles o discusiones estériles” de las que habla San Pablo.
Lección #5 Aplicación, interpretación y aprovechamiento de la cita bíblica.
MÓDULO #5 ANTIGUO TESTAMENTO
Lección #1.1 Marco histórico – geográfico
Lección #1.2 Arqueología del Antiguo Testamento
Lección #1.3 La moral del Antiguo Testamento
Lección #1.4 Historia de la salvación en el Antiguo Testamento
Lección #2 Fundamentos
Lección #2.1 La esperanza de Israel
Lección #2.2 El pentateuco
Lección # 2.3 La vocación en el Antiguo Testamento
Lección #3 Religión
Lección # 3.1 La religión de Israel
Lección # 3.2 Los mandamientos
Lección #3.3 Tabernáculos, templos, sacerdotes y levitas
Lección #4 Antiguo Testamento y catequesis
Lección # 4.1 Antiguo Testamento para niños
Lección #4.2 Antiguo Testamento para jóvenes y adultos
MÓDULO #6 NUEVO TESTAMENTO
Lección #1 Generalidades
Lección #1.1 Marco histórico – geográfico
Lección #1.2 Arqueología del Nuevo Testamento
Lección #1.3 El pueblo nuevo de Dios
Lección #1.4 Historia de la salvación en el Nuevo Testamento
Lección #2 Fundamentos
Lección #2.1 Los Evangelios
Lección #2.2 El apóstol Pablo
Lección # 2.3 Epístolas Paulinas y Cartas Pastorales
Lección #2.4 La Vocación en el Nuevo Testamento
Lección #3 Cristianismo
Lección # 3.1 Jesucristo, centro de la Alianza
Lección # 3.2 Religión judía en épocas de Jesús
Lección #3.3 El culto cristiano en el Nuevo TEstamento
Lección #4 Nuevo Testamento y Catequesis
Lección # 4.1 Los milagros de Jesús
Lección #4.2 Tradición oral (Mc 16, 15-17) y tradición escrita
Lección #4.3 Nuevo Testamento para niños
Lección #4.4 Nuevo Testamento para jóvenes
MÓDULO #7 RELACIÓN ENTRE EL ANTIGUO Y EL NUEVO TESTAMENTO
Lección #1 Breve cronología bíblica
Lección #2 La progresión del Antiguo Testamento hacia el Nuevo
Lección #3 Historia de salvación bíblica e historia de salvación personal
Lección #4 Relación entre Tradición y Sagrada Escritura
Lección #5 El A.T. prefigura a Cristo
MÓDULO #8 DIFICULTADES METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS FRENTE AL MANEJO DE LA BIBLIA EN LAS CATEQUESIS Y CÓMO SUPERARLAS
Lección #2 Cómo superar las dificultades
Lección #2.1 Tipo de traducción, tipo de Biblia
Lección #2.2 tipos de lectura (por libros, temas, relatos, biografías, capítulos o versículos
Lección #3 Método Memorístico (pros y contras) en la catequesis.
Lección #4 Historia, cuento, parábola y narración bíblica (uso catequético)
Lección #5 ¿Se debe permitir el uso de las aplicaciones “de Biblia en el celular”? (pros y contras)
Preguntas frecuentes
¿Qué se necesita para poder hacer el diplomado?
Para poder desarrollar el diplomado, se necesita Internet, un smartphone, la aplicación de zoom desde tu celular o en el computador y para una mejor experiencia tener instalado la aplicación de whatsapp.
¿Cada cuanto son las clases virtuales?
Los encuentros serán de 7:00 pm a 8:00 pm de Colombia, los Martes.
¿Qué debo hacer una vez termine de participar en los encuentros?
Tendremos encuentros virtuales vía ZOOM, todos los martes a las 7:00 pm (Hora de Colombia) te dejaremos unas breves actividades para profundizar sobre nuestro curso y podrás comunicarte con el tutor en cualquier momento para que te ayude a responder a tus dudas, lo que hace el curso, lo más personalizado posible.
¿Cuánto tiempo debo dedicarle al Curso?
Dependerá mucho de tu interés, pero como mínimo, debes dedicarle 2 horas a la Semana.
¿Qué pasa si tengo alguna pregunta?
Como el curso es 100% personalizado, puedes hacer tu pregunta vía whatsapp al tutor y él tan pronto como pueda, te ayudará con tus inquietudes
¿Cómo puedo realizar el pago?
El pago se realiza por transferencia Bancolombia, Nequi o Daviplata en Colombia, Fuera de Colombia, el pago puede realizarse por Westerunión, Paypal o con Tarjeta de crédito.
¿Hay algún tipo de descuento?
Sí, puedes realizar el pago de todo el diplomado, y tendrás un descuento importante, ¡Pregunta por él!
¿Cómo puedo inscribirme?
Si nos deseas acompañar en este proceso formativo, sólo dime y te enviaré el enlace para tu inscripción